Santo Domingo.- Con el firme compromiso de promover la salud y el bienestar integral de su equipo, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) celebró el pasado sábado su carrera 3K “La Vuelta del Bienestar”, una actividad que forma parte del programa “INABIE Saludable”, implementado desde el año 2022.
La jornada, realizada en el Parque Mirador Sur, contó con la participación de alrededor de 200 empleados de la institución y fue encabezada por el director ejecutivo, Víctor Castro, quien destacó la importancia de fomentar una cultura de cuidado físico y emocional dentro del entorno laboral.
“Esta carrera de tres kilómetros no es solo una meta por alcanzar en distancia, sino un símbolo del compromiso que asumimos juntos por una vida más saludable activa y equilibrada”, expresó Castro.
En el maratón se disputaron los tres primeros lugares, y a unos 120 corredores les fueron otorgadas medallas de reconocimiento.Los ganadores de las tres primeras posiciones fueron Willis Reynoso, encargado del Departamento de Seguridad; Eduin Del Jesús, técnico de equipos odontológicos; y Joel de Aza, coordinador de la Subdirección.
De su lado, la doctora Ana Zabala, encargada de Gestión de Salud Escolar, saludó la iniciativa de la entidad y valoró la disposición de cada uno de los departamentos que se dieron cita desde las siete de la mañana para participar en la carrera.
“Esta es una iniciativa que nace del compromiso que tenemos con el bienestar integral, no solo de los estudiantes a quienes servimos cada día, sino también de quienes hacen posible nuestra misión: ustedes, nuestros colaboradores”, expresó Zabala.
Durante el recorrido de tres kilómetros se instalaron puntos estratégicos de hidratación, con personal de asistencia, y se contó con el apoyo de las empresas patrocinadoras: Farmacia GBC, Generade, Paco Fish y Agusto.
Con este tipo de iniciativas, el INABIE reafirma su visión de cuidar a quienes forman parte de la institución, reconociendo que el bienestar del personal es clave para seguir brindando servicios de calidad a la comunidad estudiantil.
Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), en coordinación con el Ministerio de Educación (MINERD), afinó los detalles logísticos para asegurar la entrega completa y oportuna de los kits escolares a estudiantes del sistema público durante el período escolar 2025-2026, con la intención de garantizar que todos los alumnos reciban sus indumentarias antes del inicio de las clases.
En las reuniones de socialización del protocolo de entrega, representantes del INABIE y directores regionales y distritales del MINERD intercambiaron ideas y revisaron aspectos operativos para optimizar la logística y la transparencia en el proceso.
Protocolo de entrega
El protocolo de entrega establece que los kits deben ser entregados completos y sin fraccionamientos para garantizar la igualdad de acceso a los recursos.
En ese sentido, el INABIE identificó una red de centros de acopio ubicados en las 18 oficinas regionales y 122 distritos educativos, desde donde se coordinará la entrega directa a los directores de escuelas. Estos, a su vez, tienen la responsabilidad de custodiar y distribuir los kits a los estudiantes, preferiblemente durante los procesos de inscripción y reinscripción.
La distribución abarca a más de 6,000 centros educativos a nivel nacional y contempla kits escolares completos que incluyen uniformes, mochilas adaptadas según el nivel educativo, útiles escolares básicos y otros materiales esenciales para el desarrollo académico.
En las reuniones con los directores regionales y distritales participaron por parte del MINERD, las técnicas docentes Maribell Martínez y Eulogia Pontier, en representación del Viceministerio de Asuntos Técnicos y Pedagógicos.
En representación del INABIE, estuvieron presentes Hanoi Vásquez, subdirectora de la institución; Tania Jáquez, encargada de Utilería Escolar, la doctora Ana Zabala, encargada de Gestión de Salud Escolar; Eduardo Leyva, encargado de la División de Participación Estudiantil y Raisa Rincón, encargada de la División de Trabajo Social.
- Además de beneficiar a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, el Programa de Alimentación Escolar volvió a impactar a los adultos que toman clases los fines de semana en el programa PREPARA, así como a los de la iniciativa Oportunidad 14-24.
- Preliminarmente fueron distribuidas 1,120 millones de raciones alimenticias en el presente curso escolar que termina oficialmente el próximo viernes 20 de junio.
Santo Domingo. – Al concluir el próximo viernes 20 de junio el presente año escolar, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que su Programa de Alimentación Escolar (PAE) volvió a ser clave en la permanencia de los estudiantes en las aulas cumpliendo de esta manera uno de los principales objetivos de esta política socioeducativa que impacta a más de 7,000 centros en todo el territorio nacional.
En ese sentido, el PAE alcanzó una nueva cifra histórica durante el año escolar 2024-2025, superando preliminarmente los 1,120 millones de raciones alimenticias distribuidas a nivel nacional, con lo que se consolida la misión institucional de llevar alimentación nutritiva a la población estudiantil.
En datos preliminares, la Dirección de Gestión Alimentaria del INABIE indicó que además de beneficiar a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes del sistema educativo, la alimentación escolar volvió a impactar a los adultos que toman clases los fines de semana en el programa PREPARA, así como a los de la iniciativa Oportunidad 14-24.
Asimismo, la modalidad rural, que atiende comunidades de difícil acceso, distribuyó raciones alimenticias, asegurando que ningún estudiante quede excluido del derecho a una nutrición adecuada.
Frutas frescas
La inclusión de las frutas en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante el año lectivo también representó un avance significativo, ya que este grupo de alimentos aporta vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes y agua, esenciales para el crecimiento físico, el desarrollo cognitivo y la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles como obesidad, diabetes e hipertensión.
Garantía de calidad y transparencia
El programa también se ha caracterizado por su riguroso control de calidad y supervisión.
Durante el período escolar, se realizaron 33,514 supervisiones a los servicios de entrega del PAE en los centros educativos a nivel nacional, 5,619 inspecciones a las cocinas, panaderías, almacenes y procesadoras de leche y 1,028 tomas de muestras aleatorias del alimento escolar que fueron analizadas en los laboratorios del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) y el Laboratorio de Evaluación de Alimentos de la Dirección General de Medicamentos Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) del Ministerio de Salud Pública.
Útiles y uniformes
Además, la institución destacó que previo al inicio del año escolar que se hizo en agosto 2024, había distribuido a tiempo kits de utilería y uniformes para alrededor de dos millones de beneficiarios, los cuales contenía los insumos básicos para que las familias enviaran los estudiantes a las escuelas.
Los mismos fueron confeccionados con materiales de óptima calidad permitiendo su durabilidad y exposición a usos diarios. Esta distribución fue destacada en el informe 2024 de la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC) reconociéndola como un aporte importante para incentivar la asistencia a clases.