Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

Tras esta aprobación el director ejecutivo del INABIE Víctor Castro hizo un llamado al Senado a colocar el proyecto dentro de sus prioridades cuando pase a ese hemiciclo por su importancia para la niñez y su vinculación con el plan presidencial de Hambre Cero

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) expresó su satisfacción por la aprobación en primera lectura del Proyecto de Ley de Alimentación y Nutrición Escolar en la Cámara de Diputados, una iniciativa que ha sido promovida por esta institución junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el apoyo de varios legisladores. 

El director del INABIE, Víctor Castro, destacó este nuevo avance y manifestó su confianza en que, en esta ocasión, la iniciativa impulsada en 2023 por el Frente Parlamentario Contra el Hambre, el INABIE y la FAO, logre finalmente ser convertida en ley, dada su relevancia para el bienestar de los estudiantes del sistema educativo.
En ese sentido, hizo un llamado al Senado a colocar el proyecto dentro de sus prioridades cuando pase a ese hemiciclo por su importancia para la niñez y su vinculación con el plan presidencial de Hambre Cero.

Castro recordó que el proyecto busca atender las demandas de la sociedad para que los alimentos escolares sean preparados en los propios centros educativos con el acompañamiento de los suplidores; garantizar el acceso a agua potable en todas las escuelas; fomentar la educación alimentaria y nutricional, así como prohibir la venta de alimentos ultra procesados dentro de las instituciones educativas.

Este proyecto había sido aprobado en ambas lecturas por la cámara baja el año pasado, pero faltando su conocimiento y sanción en el Senado el proyecto perimió por lo que fue reintroducido y conocido nuevamente por los diputados. 

La propuesta legislativa es resultado de un amplio proceso participativo que involucró a representantes del INABIE, la FAO, el Frente Parlamentario contra el Hambre, el Centro de Investigación y Promoción Social (CIPROS), así como la consulta de más de veinte actores clave del país en áreas como salud, educación, nutrición, agricultura, contrataciones públicas y organizaciones de la sociedad civil. Además, se consideraron experiencias y normativas tanto locales como internacionales en el ámbito de alimentación escolar.

El proyecto de ley está compuesto por 83 artículos distribuidos en doce capítulos, con el objetivo de establecer un marco legal que garantice el derecho a la alimentación y nutrición de los estudiantes tanto del sistema público como privado, aunque las disposiciones relativas al Programa de Alimentación Escolar aplicarán exclusivamente a los centros públicos autorizados por el Ministerio de Educación.

De convertirse en ley la República Dominicana pasará a formar parte del conjunto de países de América Latina en los que la alimentación escolar tiene un mayor respaldo legislativo.

Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) distribuyó un total de 16,605 raciones de desayuno y almuerzo para los jóvenes beneficiados con el programa Semillero Digital INTRO, desarrollado por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) en Santo Domingo Norte.

Esta asistencia alimentaria benefició a los jóvenes participantes del programa, quienes tuvieron su acto de graduación este jueves tras completar seis meses de clases intensivas centradas en tecnología e innovación.

La entrega de estas raciones por parte del INABIE responde a su compromiso con el bienestar integral, garantizando la nutrición adecuada de los estudiantes durante su proceso de formación. 

El acto de graduación en las instalaciones de UNICARIBE fue encabezado por la primera dama de la República, Raquel Arbaje y el director de la OGTIC, Edgar Batista Carrasco con la participación del director del INABIE, Víctor Castro, la directora de Supérate, Gloria Reyes, el rector del Instituto Superior LHB, Antón Tejeda Walsh, y representantes de instituciones aliadas.

Programa Semillero Digital INTRO

El programa Semillero Digital INTRO, que forma parte de la Agenda Digital 2030, graduó a 94 jóvenes capacitados en áreas STEAM como programación, desarrollo web y aplicaciones móviles. La formación estuvo dirigida a jóvenes de entre 16 y 21 años, residentes en zonas vulnerables de la provincia Santo Domingo. 
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    La primera dama de la República felicitó a los jóvenes por su dedicación y valoró este tipo de programas que amplían las oportunidades para la juventud dominicana.
A su vez, el director general de la OGTIC, Edgar Batista Carrasco, destacó que esta iniciativa no solo forma programadores, sino que también transforma comunidades al impulsar la empleabilidad, la inclusión y el desarrollo económico, en sintonía con la Política Nacional de Innovación 2030.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  El director del INABIE resaltó que la alimentación suministrada por INABIE fue fundamental para facilitar la participación continua de los jóvenes en las clases intensivas.

Inserción en el mercado laboral

Como parte del cierre del programa, los graduados serán insertados en pasantías laborales a través de instituciones aliadas, incluyendo el programa Supérate, el Banco Popular, la Dirección General de Aduanas, ProDominicana y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, entre otras entidades públicas y privadas con el apoyo de AMCHAMDR.

Entre los aliados del programa también se destacan el Fideicomiso de Movilidad y Transporte (FIMOVIT), el Instituto de Educación Superior Luis Heredia Bonetti (LHB), la Casa de Gestión Senatorial de la Provincia Santo Domingo y el patronato de La Nueva Barquita.

Santo Domingo. – Como una muestra más de la importancia de los servicios de desayuno y almuerzo gratuitos dirigidos a estudiantes, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas destaca que una comida diaria en las escuelas puede representar hasta el 10 % de los ingresos mensuales de las familias en países en desarrollo, lo que resalta la relevancia de los Programas de Alimentación Escolar (PAE) como los que ejecuta el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) en el país.

Una publicación oficial del PMA en sus redes sociales, señala que, por cada dólar invertido en programas de comidas escolares, la sociedad puede recibir un retorno de entre tres y diez dólares.

Asimismo, refiere que, a menudo, en los países pobres, las comidas escolares constituyen la única fuente regular y nutritiva de alimentación para algunos niños, subrayando de esta forma el impacto esencial que estas iniciativas tienen en la lucha contra la pobreza y la inseguridad alimentaria.

“Aprender es difícil cuando tienes hambre”

El programa de las Naciones Unidas resalta la importancia de la alimentación en el proceso de aprendizaje.

“¡Nadie puede aprender con el estómago vacío! Por eso, las comidas escolares son vitales, no solo les dan la energía, sino que también motivan a las familias a enviar a sus hijos a la escuela, liberándoles del gasto del desayuno o el almuerzo”, expresó.

En este sentido, el PAE, que beneficia a alrededor de 2 millones de estudiantes y personal docente y administrativo en las escuelas del país, juega un papel fundamental.

En 2024, el programa distribuyó más de 1,000 millones de raciones de alimentos en más de 7,000 centros educativos. Esta medida no solo asegura que los estudiantes reciban una alimentación adecuada, sino que también apoya a las familias al aliviar la carga económica de los hogares, al representar una parte significativa de su presupuesto mensual.

Se recuerda que actualmente la República Dominicana se posiciona como líder en alimentación escolar en el Caribe, según un informe del PMA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos