Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

Santo Domingo. – Con el propósito de impulsar una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos destinados a la educación y fortalecer la articulación entre Unidades Ejecutora del Ministerio de Educación (MINERD), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) fue sede este miércoles de un encuentro de “Seguimiento de la Ejecución Física y Financiera de las Unidades Ejecutoras del Ministerio de Educación”, correspondiente al segundo trimestre del año 2025.

Durante el encuentro, el INABIE informó que ha ejecutado el 46.39 % de su presupuesto anual en el período enero-mayo, con énfasis en servicios fundamentales como el desayuno y almuerzo escolar, la entrega de utilería, y otras acciones que impactan directamente a la población estudiantil. Este dato evidencia el compromiso institucional con una gestión eficaz y transparente de los fondos públicos.

La jornada fue convocada por el Viceministerio de Planificación y Desarrollo Educativo del MINERD, a través de la Dirección de Programación Presupuestaria y Estudios Económicos (DPPEE), con el objetivo de revisar los avances, desafíos y oportunidades de mejora en los procesos presupuestarios de las Unidades Ejecutoras (UE), así como reforzar la cultura de colaboración interinstitucional y la rendición de cuentas.

El director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, ofreció las palabras de bienvenida y destacó la relevancia de estos encuentros como herramientas clave para mejorar la planificación, el control y la eficiencia del gasto público, en beneficio directo de la comunidad educativa.

Durante la reunión se abordaron aspectos clave como el fortalecimiento de los procesos de ejecución presupuestaria, la identificación de limitaciones que enfrentan las Unidades Ejecutoras para cumplir sus metas, la articulación del gasto con la programación operativa anual, y la necesidad de mantener la integralidad del presupuesto frente a la segmentación funcional. También se destacó la importancia de generar competencias institucionales que contribuyan al buen desempeño reflejado en los indicadores de gestión y de facilitar el acceso a datos para elaborar informes trimestrales tanto por unidad como por el MINERD.

En representación del MINERD participaron Rolando Reyes Luna, Viceministro de Educación; David Lapaix, director de la DPPEE; Antonio Reynoso, director de Formulación, Evaluación y Monitoreo de Planes, Programas y Proyectos;  y Juan Brito, encargado de Formulación Presupuestaria. También estuvieron presentes representantes técnicos y administrativos de las diferentes Unidades Ejecutoras del Ministerio.

Acompañando al director ejecutivo del INABIE estuvieron Jesús María Rodríguez, director de Planificación y Desarrollo; Rosaura Brito, directora financiera, Israel Rosey, encargado del Departamento de Planes, Programas y Proyectos; entre otros servidores públicos.

Este tipo de reuniones se realiza estratégicamente al finalizar cada trimestre, con el objetivo de dar seguimiento y evaluar la ejecución físico-financiera del presupuesto, asegurando así una gestión alineada con los objetivos institucionales y con impacto positivo en todo el sistema educativo nacional.

 

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) continúa avanzando en el proceso de desconcentración de sus servicios en beneficio de la población estudiantil, mediante la instalación de oficinas provinciales en todo el territorio nacional. Gracias a esta iniciativa, la entidad ha recibido 4,818 expedientes desde la puesta en funcionamiento de estas dependencias.

Este proceso inició en 2023 con la apertura progresiva de oficinas en las gobernaciones provinciales, así como en otros espacios ubicados en edificios gubernamentales cedidos en calidad de préstamo al INABIE, luego de lineamientos dados por el director ejecutivo, Víctor Castro.

El objetivo es ofrecer asesoría y asistencia técnica sobre los distintos servicios que brinda la institución.

En estas oficinas, los suplidores del Programa de Alimentación Escolar (PAE) pueden depositar sus facturas, firmar contratos y recibir asesoría técnica. Además, la población en general tiene la posibilidad de solicitar información sobre los servicios del INABIE sin necesidad de trasladarse hasta la sede central en el Distrito Nacional.

“La presencia del INABIE en las provincias, a través de nuestras oficinas de representación, ha tenido un impacto positivo. Hemos agilizado los procesos, y los suplidores ahorran tiempo y dinero al realizar sus trámites en su propia provincia. Además, reciben asesoría de nuestro personal calificado, lo que les permite corregir errores en los documentos y entregarlos debidamente el mismo día”, expresó César Núñez, subdirector del INABIE.

Testimonios

La suplidora de productos de panadería, Deyanira Suero, valoró positivamente la medida, ya que en el pasado invertía hasta dos días para el proceso de entrega de facturas con su traslado a sede del INABIE.

“Para nosotras, como suplidoras de Jarabacoa, ha sido excelente. Prácticamente nos ahorramos dos días de trabajo; es mucho más fácil para mí”, expresó.

De su lado, el suplidor Domingo Cosme destacó: “El trabajo es excelente, porque cualquier falta que tengas la puedes corregir en cualquier momento aquí”.

Por su parte, Nelly Montás, proveedora de almuerzo escolar en la provincia La Altagracia, manifestó su satisfacción: “Estoy feliz con la entrega de mi expediente, porque sé que el proceso se va a agilizar y me van a pagar más rápido”.

Montás agregó que el tiempo que se ahorra al no tener que desplazarse a la capital lo dedica a otras labores cotidianas.

Cada oficina provincial del INABIE está conformada por un encargado regional, auxiliares administrativos y técnicos financieros y jurídicos, quienes actúan como enlaces entre la comunidad escolar y la institución.

Más acciones desde las oficinas provinciales

Las oficinas provinciales no solo reciben expedientes. A estas instalaciones llegan diariamente los reportes de supervisión de PAE en los centros educativos por parte de los promotores del Programa de Alimentación Escolar; se coordinan las jornadas de salud y nutrición que realizan los especialistas del INABIE en las escuelas; y se gestiona toda la interacción de la entidad en las comunidades.

Núñez adelantó que este año las oficinas de representación provincial jugarán un rol clave en la supervisión de la entrega de la utilería escolar a los estudiantes por parte de los centros educativos, una vez estos la reciban del INABIE.

Santo Domingo. - Tal como lo prometió, la primera dama de la República, Raquel Arbaje, recibió en el Palacio Nacional a los estudiantes de la escuela primaria Rafaela Antonia Josefina Ureña Báez (Doña Socorro), con quienes compartió el almuerzo escolar acompañada del director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Víctor Castro, durante una visita a ese centro educativo el mes pasado.

A través de sus redes sociales, la primera dama expresó que los niños iluminaron con su alegría cada rincón de la casa de gobierno.

“La alegría que trajeron consigo iluminó cada rincón de este lugar, que representa el compromiso con el servicio público y el trabajo conjunto por el bienestar de nuestro pueblo. En sus miradas se reflejaban la esperanza, la curiosidad y el deseo de construir un futuro mejor”, manifestó Arbaje.

En representación del director ejecutivo del INABIE, estuvieron presentes en el encuentro las subdirectoras Hanoi Vásquez y Mercedes (Mily) Pérez Ceballos.

Al ver las fotografías del evento, Víctor Castro destacó las cualidades humanas que adornan a la también coordinadora del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), resaltando su amor y compromiso con la infancia de la República Dominicana.

“Un encuentro que, por lo visto, fue de lo más divertido, lleno de risas, abrazos y consejos, como es característico de nuestra primera dama: una mujer carismática, sensible y humanista. Un gesto de inspiración, compromiso y mucho amor por la niñez de nuestro país”, expresó Castro.

Al finalizar la visita de los estudiantes, Arbaje reiteró que las puertas del Palacio Nacional están abiertas para los colegios que deseen conocerlo.

“¡Este espacio es de todos! Los colegios que deseen visitarlo solo deben comunicarse con el Palacio Nacional”, señaló.

Almuerzo con los estudiantes

El pasado mes de abril, la primera dama compartió el almuerzo con los estudiantes de la escuela Doña Socorro, ocasión en la que resaltó la importancia del Programa de Alimentación Escolar (PAE) como apoyo fundamental en el proceso de aprendizaje.

Actualmente, a través del PAE, el INABIE impacta diariamente a alrededor de 2 millones de beneficiarios en todo el país.

 

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos