El organismo destinará el pago de más de 3,200 millones para el pago del 20% de anticipo que les permitirá a los proveedores tener flujo de caja para iniciar sus operaciones en el próximo año escolar 2023-2024.
Santo Domingo. – El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Víctor Castro, firmó los primeros 300 expedientes de pagos del 20% anticipo de los contratos suscrito con los suplidores del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para garantizar que el alimento llegue a los estudiantes desde el primer día de clase fijado para el próximo 28 de agosto.
El INABIE pagará este año más de 3,200 millones de pesos de anticipo a los más de 1,600 suplidores del PAE en cumplimiento de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones y su Reglamento de Aplicación No. 543-12 que establece en su artículo 9 que: “las entidades contratantes deberán entregar a las MIPYMES que resulten adjudicatarias de un contrato, un avance inicial correspondiente al veinte por ciento (20%) del valor del contrato, para fortalecer su capacidad económica, contra la presentación de la garantía del buen uso del anticipo, establecida en el Artículo 113, del presente Reglamento”.
La entrega de este dinero, faltando más de un mes para el inicio de las clases, forma parte de las mejoras implementadas por la Dirección Ejecutiva del INABIE para pagar a tiempo los compromisos contraídos para garantizar el éxito de los programas que ejecuta para el bienestar de los estudiantes del sistema público nacional.
“Firmamos estos expedientes con el orgullo de que por primera vez los suplidores tendrán su dinerito de anticipo antes de que inicie el año escolar. Esto va a impactar significativamente a los estudiantes porque van a tener desde el día uno la alimentación escolar garantizada”, sostuvo el director ejecutivo.
Durante la firma de los primeros expedientes, Castro estuvo acompañado de la directora financiera Luisa Luna y de la responsable de la Unidad de Auditoría Interna, Alba Iris Mateo.
Reunión con suplidores
Por otro lado, la Dirección Ejecutiva, a través Dirección de Gestión Alimentaria ha llevado a cabo una serie de reuniones estratégicas con los suplidores de líquidos del Programa de Alimentación Escolar (PAE), con el objetivo de asegurar el suministro de la alimentación a más de 1.8 millones de beneficiario en el territorio nacional.
En los encuentros se evaluó el desempeño del año escolar anterior y se establecieron mejoras para el próximo año lectivo, definiendo aspectos clave para garantizar la calidad y entrega oportuna de este servicio.
Capacita peritos
Además, como parte de los preparativos de cara al inicio del año escolar, 120 peritos técnicos, legales y financieros del INABIE fueron certificados por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) por haber realizado el curso Marco Normativo del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas y Bases de Contratación y Rol del Perito.
El objetivo de estas capacitaciones es garantizar que el personal encargado de analizar los procesos de compras refuerce sus conocimientos y sus funciones sean ejercidas con total apego a las leyes.
Santo Domingo. - La saludada disposición de la actual gestión al frente del Institutito Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) de excluir los néctares o jugos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) por su alto contenido de azúcares, permitió que solo durante el año lectivo 2022-2023 los estudiantes dejarán de consumir alrededor de 9 millones de libras de azúcar.
Se trata de una medida con innumerables beneficios para la salud de los estudiantes a los que diariamente se le servía el producto con un promedio de azúcares de 20 gramos en empaques de 200 mililitros.
En el año 2021-2022 se llegaron a distribuir 202.9 millones de estas bebidas, que se traducían en la ingesta de 4,058 millones de gramos de azúcar en la comunidad estudiantil, equivalente a 8,948,007 millones de libras.
“Nosotros entendimos las recomendaciones de los especialistas de la institución producto de una tendencia mundial hacia la reducción del consumo de azúcares que realizan organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) por los efectos sobre la salud presente y futura de una población tan sensible como son nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes”, resaltó el director ejecutivo Víctor Castro.
La doctora Ana Carolina Báez, directora de Formulación y Evaluación del INABIE, dijo que esta medida es una acción oportuna de la institución frente al estudio “Estado Nutricional de los escolares beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar de República Dominicana (ENPARD)”, que reveló que el 31.2% de los estudiantes del sistema público están en obesidad y sobrepeso por los hábitos alimenticios especialmente fuera de las aulas.
La también especialista en obesidad y trastornos de la conducta alimentaria explicó que está comprobado el efecto negativo para la salud de la sacarosa y su relación con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y obesidad.
Como alternativa a los jugos el INABIE reiteró que se han estado introduciendo gradualmente frutas frescas como el guineo a una población limitada de estudiante hasta esperar que pueda seguir extendiéndose gradualmente.
Educación Alimentaria
Estas medidas han estado acompañadas de un fortalecimiento en temas de educación alimentaria y nutricional que ha permitido que desde la Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional se realizaran 1,365 charlas sobre alimentación saludable a la comunidad educativa en las que fueron beneficiadas un total de 96,515 personas tanto estudiantes como sus familiares y docentes.
Además, se realizaron 113 talleres sobre los lineamientos nutricionales a los suplidores del programa de alimentación y 240 visitas a cocinas para el fortalecimiento de preparación de las recetas del PAE.
Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) desarrolla con éxito el “Programa de Verano INABIE 2023”, en el que participan 18 estudiantes, hijos de colaboradores de la institución, en edades de 12 a 17 años y que durante el año escolar 2022-2023 mantuvieron su índice escolar sobre los 85 puntos.
La iniciativa fue concebida con el objetivo de cooperar con el desarrollo de nuestros futuros profesionales para que asuman con responsabilidad su rol laboral y social, con base en los valores institucionales.
En el acto de apertura del programa, los jóvenes fueron recibidos por el director ejecutivo del INABIE, Victor Castro, quien explicó que a través de esta iniciativa el instituto brinda un espacio de aprendizaje, diversión y esparcimiento para los estudiantes, promoviendo así la conciliación de la vida laboral y familiar junto a sus progenitores dentro de las instalaciones del INABIE.
“Los estudiantes beneficiados con este programa tienen la oportunidad de involucrarse en el diario vivir de la institución y conocer de cerca las acciones de sus padres que todos los días impactan a más de 1.8 millones de beneficiarios del sistema educativo público nacional”, explicó Castro.
Durante las dos semanas del programa, los adolescentes podrán colaborar y aprender en los diferentes departamentos de la institución y participar de una amplia variedad de actividades recreativas y educativas sobre temas de nutrición y cuidado del medio ambiente, adaptadas a diferentes edades y niveles de desarrollo.
Además, la Dirección de Recursos Humanos ha organizado actividades para fomentar el trabajo en equipo y los valores, brindándoles también la oportunidad de explorar y aprender sobre el proceso de utilería en el almacén del Km 22 de la autopista Duarte, así como visita a una pasteurizadora.
INABIE se enorgullece de ofrecer este programa para el crecimiento de estos jóvenes, reconociendo la importancia de apoyar y fortalecer el bienestar de las familias de sus colaboradores.
En el acto de apertura del programa acompañaron al director ejecutivo la subdirectora Rosaury Hernandez; la jefa de gabinete, Ocirema Caminero; la directora de Recursos Humanos, Anny Casado; la directora Financiera, Luisa Josefina Luna; la directora Administrativa, Yeudi Santos y la directora de Salud y Servicios Sociales, Audrey Rosanna Lora.